La cumbia en Colombia: invención de una tradición

The Cumbia in Colombia: an Invention of a Tradition

por
Juan Sebastián Ochoa
Universidad de Antioquia, Colombia
juansochoa@gmail.com

“Veo de ordinario que los hombres, en los hechos que
se les presentan, prefieren ocuparse de buscar la
razón que de buscar la verdad. […] Pasan por encima
de los hechos, mas examinan con cuidado las
consecuencias. Suelen comenzar así: ¿Cómo ocurre
esto? Mas, ¿ocurre?, habríamos de decir”.

(Montaigne, en Elster 2007:32).
La “cumbia”, como cualquier otro concepto, es una construcción social. En este sentido, no se trata
de una entidad ontológica que hay que descubrir, sino más bien de una creación humana que está
en permanente transformación y negociación. Lejos de ser una música que ha sido descubierta de
una vez y para siempre, es más bien una categoría mutante que se hace y rehace permanentemente
a través de las prácticas y los discursos. Tomando esto en cuenta, el presente trabajo no dice qué es y
qué no es la cumbia sino que muestra los distintos usos –a veces contradictorios– que se le ha dado al
término, presenta los discursos que han construido un imaginario acerca de los orígenes y evolución
de “la cumbia” en Colombia, y luego muestra sus correspondencias y falta de correspondencias con la
evidencia empírica derivada del análisis histórico-musical. A partir de esto, indaga por las significaciones
e implicaciones políticas que conllevan algunas de estas construcciones de sentido y concluye que el
imaginario actual de la “cumbia” en Colombia corresponde a una ideología homogeneizadora y del
mestizaje triétnico nacional que viene de la Constitución de 1886, la cual debe repensarse según la
documentación empírica y a partir del reconocimiento de la multiculturalidad y diversidad que hace
la Nueva Constitución de Colombia de 1991.

Palabras clave: cumbia, gaitas, flauta de millo, bandas de viento pelayeras, orquestas de baile,
imaginario de nación en Colombia. Ver más aquí